El nuevo viaducto de El Castro en la A-6, que conecta Galicia y Castilla y León, ha sido reconstruido e inaugurado.
Esta imponente estructura, que sufrió un colapso en 2022, está monitorizada de forma integral y continua por SOCOTEC mediante una red de sensores que miden la deformación, la vibración y la corrosión en tiempo real.
Esta tecnología permite detectar cualquier anomalía de forma temprana y tomar medidas preventivas, garantizando así la seguridad de los usuarios.
La reconstrucción, que ha supuesto una inversión de 90 millones de euros, ha dado como resultado una infraestructura de cinco carriles, diseñada para soportar cargas pesadas y condiciones climáticas extremas. Además de la monitorización continua, se han implementado otras medidas de seguridad, como el uso de materiales de alta resistencia y un diseño estructural reforzado.
Esta obra de ingeniería, un verdadero desafío técnico debido a la compleja orografía del terreno, garantiza una conexión segura y fluida entre ambas comunidades autónomas
Un sistema de monitorización integral
Gracias a la colaboración entre ingenierías, SOCOTEC, Grupo Puentes y Copasa, se ha instalado un sistema de vigilancia continua en el viaducto. Sensores estratégicamente ubicados monitorean en tiempo real el estado de la estructura, detectando cualquier señal de desgaste o daño de manera temprana.
El plan de Auscultación planteado por el equipo de SOCOTEC, monitoriza con un sistema centralizado que genera alertas y permite prever problemas futuros, garantizando así la seguridad y durabilidad del viaducto
Monitorización para obras de emergencia
La monitorización estructural se revela como una herramienta fundamental en situaciones de emergencia, como lo demuestra el caso del Viaducto de El Castro. Tras el colapso parcial de la estructura, se hizo imprescindible un control exhaustivo durante las labores de reparación y reconstrucción.
Desde el primer momento, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, junto con un equipo especializado de SOCOTEC, implementó un sistema de monitorización integral. Sensores estratégicamente ubicados en toda la estructura recopilaron datos en tiempo real sobre su estado, permitiendo detectar cualquier anomalía y tomar las medidas necesarias de forma inmediata.
Gracias a esta vigilancia continua, se pudo garantizar la seguridad de los trabajadores y de los usuarios de la vía durante todo el proceso de reconstrucción. Además, se optimizaron los trabajos, permitiendo restablecer la circulación en la A-6 en el menor tiempo posible.
La información recopilada por los sensores se centralizó en una plataforma en línea, lo que facilitó la gestión, el análisis y la toma de decisiones. Esta solución innovadora no solo permitió asegurar la estabilidad del viaducto, sino que también sentó un precedente para la gestión de futuras emergencias en infraestructuras críticas.
Gracias a la implementación del innovador sistema de auscultación de SOCOTEC, hemos logrado transformar radicalmente la gestión del mantenimiento de nuestra infraestructura. Al pasar de un enfoque reactivo a uno predictivo, podemos anticipar y prevenir posibles fallas, optimizando los recursos y garantizando la seguridad y durabilidad de la obra a largo plazo
Construcción y apertura al tráfico del viaducto del Castro