Necesitas ayuda?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
ContáctanosSegún datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el cáncer de pulmón es uno de los tipos más comunes de cáncer en España, con una tasa de mortalidad significativa. En el año 2023, se registró que el 18,2% de las muertes por cáncer en España fueron debido al cáncer de pulmón. Según datos de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, se estima que alrededor del 40% de los casos registrados se deben a la inhalación de gas radón a largo plazo, lo que subraya la necesidad de detectar y mitigar los efectos de este peligroso gas.
El gas radón es un gas noble radioactivo que se forma naturalmente a partir del decaimiento del uranio presente en el suelo y las rocas. Aunque es incoloro, inodoro e insípido, puede tener efectos graves en la salud humana cuando se acumula en espacios cerrados. El radón es una preocupación particular porque, al ser inhalado, sus partículas radioactivas pueden dañar el tejido pulmonar y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
El gas radón es un elemento químico gaseoso perteneciente al grupo de los gases nobles y es incoloro, inodoro e insípido. Se origina a partir de la desintegración natural del uranio presente en el suelo, las rocas y el agua subterránea. El uranio, un elemento radiactivo, se descompone gradualmente en una serie de productos de desintegración, uno de los cuales es el radón.
La liberación de radón en el aire interior de los edificios puede ocurrir a través de grietas en el suelo, fisuras en las paredes o la entrada de agua subterránea. Una vez dentro de los edificios, el radón puede acumularse en espacios cerrados, especialmente en sótanos y plantas bajas, donde la ventilación es limitada.
La medición del gas radón es fundamental para evaluar y gestionar los riesgos asociados con su presencia. Se pueden utilizar dispositivos de monitoreo específicos para medir los niveles de radón en el aire interior. Estos dispositivos suelen colocarse en áreas clave de una edificación durante un período de tiempo determinado para evaluar la concentración de radón presente.
Además, es importante contar con empresas, como SOCOTEC que realicen pruebas periódicas para garantizar una evaluación precisa y continua de los niveles de radón en el ambiente interior. Estas son algunas de las actuaciones que se pueden realizar:
La exposición prolongada al gas radón puede tener graves consecuencias para la salud humana. Además de aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, la inhalación de radón también se ha asociado con otros problemas respiratorios y de salud, como enfermedades pulmonares crónicas. Los estudios epidemiológicos han demostrado una clara correlación entre la exposición al radón y el aumento de la incidencia de cáncer de pulmón, lo que subraya la importancia de abordar este riesgo ambiental.
En España, la presencia de gas radón puede variar según la geología y otros factores ambientales. Se ha identificado que algunas regiones tienen una mayor incidencia de radón debido a su composición geológica específica.
A continuación, detallamos zonas de España donde se ha identificado una mayor concentración de gas radón y las posibles razones de su presencia:
Para reducir la exposición al gas radón, se pueden implementar una serie de medidas de mitigación. Estas pueden incluir mejoras en la ventilación de los espacios interiores para diluir el radón acumulado, el sellado de grietas y fisuras en los cimientos y la instalación de sistemas de extracción de radón en áreas subterráneas. Además, es importante realizar pruebas periódicas para monitorear los niveles de radón en las viviendas y tomar medidas correctivas según sea necesario.
Cuando se detectan niveles elevados de radón, es importante tomar medidas para reducir la exposición de los trabajadores o convivientes de los edificios. Estas medidas pueden incluir mejoras en la ventilación, sellado de grietas en suelos y paredes, instalación de sistemas de extracción de radón y otras medidas de ingeniería. SOCOTEC puede proporcionar asesoramiento experto y servicios de inspección e implementación para garantizar que los ambientes son seguros y, en caso contrario, que se tomen las medidas adecuadas y se verifique su eficacia.