• Año: 2024 – Actualidad
  • Cliente: Autoridad Portuaria de Melilla (Puertos del Estado)
  • UTE: ENSAYA
  • Ubicación: Melilla, España.

 

El Puerto de Melilla es una infraestructura clave para el desarrollo económico de la Ciudad Autónoma de Melilla

Como parte de su evolución, la Autoridad Portuaria de Melilla (Puertos del Estado) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de ampliación, que incluye la construcción de un nuevo muelle de 400 metros dentro de la dársena principal, extendiéndose desde el dique de abrigo del puerto deportivo.

Este proyecto busca mejorar la capacidad operativa del puerto, optimizando su conectividad con mercados estratégicos del Mediterráneo Occidental, el Norte de África y el Norte de Europa. Para ello, se ha llevado a cabo una caracterización geotécnica detallada, un paso fundamental para garantizar la viabilidad técnica y la seguridad de la infraestructura portuaria.

image background

SONDEOS & ENSAYOS

Servicios de Geotecnia Marina de SOCOTEC

Geotecnia Marina

SOCOTEC ha sido la empresa encargada de realizar la campaña de reconocimiento geotécnico.

Su participación en este proyecto refuerza su experiencia en estudios geotécnicos marinos para grandes infraestructuras portuarias.

Los trabajos han incluido:

  • Sondeos marinos y terrestres para determinar las características del subsuelo.
  • Ensayos in situ y de laboratorio para evaluar propiedades geomecánicas del terreno.
  • Muestreo con diferentes técnicas para una caracterización precisa del suelo y los materiales.
  • Análisis e interpretación geotécnica para la definición del diseño constructivo de la ampliación.

SOCOTEC ha sido la empresa encargada de realizar la campaña de reconocimiento geotécnico.

Su participación en este proyecto refuerza su experiencia en estudios geotécnicos marinos para grandes infraestructuras portuarias.

Los trabajos han incluido:

  • Sondeos marinos y terrestres para determinar las características del subsuelo.
  • Ensayos in situ y de laboratorio para evaluar propiedades geomecánicas del terreno.
  • Muestreo con diferentes técnicas para una caracterización precisa del suelo y los materiales.
  • Análisis e interpretación geotécnica para la definición del diseño constructivo de la ampliación.

 

Actuaciones realizadas en el puerto de Melilla

Para obtener un conocimiento detallado de las condiciones geotécnicas, SOCOTEC ha llevado a cabo los siguientes trabajos:

Prospección Geotécnica

  • 8 sondeos marinos, con profundidades de entre 13,70 m y 21 m desde el fondo marino.
  • 2 sondeos terrestres de 35 m sobre el dique en talud existente.

Ensayos y Muestreos

  • 4 ensayos CPTU (Cone Penetration Test con medición de presión de poros) para caracterizar la resistencia y consolidación del suelo.
  • 19 vibrocores para obtener muestras inalteradas del fondo marino.
  • 2 perfiles de sísmica de refracción de 120 m cada uno, para analizar la estructura interna del subsuelo.
  • 2 calicatas en la zona de explanadas y viales proyectados.
  • Extracción y análisis de muestras superficiales con draga Van Veen.
  • Ensayos de laboratorio para la determinación de propiedades físicas y mecánicas de los materiales.

Estos trabajos han permitido obtener información detallada sobre la litología, la geomecánica de los materiales, la oscilación de mareas y la excavabilidad del terreno, aspectos clave para la planificación de la ampliación del puerto.

 

 

image background

MAQUINARIA DE GEOTECNIA MARINA

Instalación de Plataforma Jack-up

Para la realización de los sondeos en el medio marino, se ha utilizado una plataforma Jack-up, una estructura móvil especializada que permite trabajar en condiciones seguras y estables sobre el agua.

Ventajas de la Plataforma Jack-up en el Proyecto:

  • Estabilidad: Permite realizar perforaciones de alta precisión sin interferencias de las condiciones marinas.
  • Accesibilidad: Facilita el acceso a zonas con profundidades variables, adaptándose a las necesidades del estudio.
  • Eficiencia: Optimiza la ejecución de los sondeos y ensayos, reduciendo tiempos de trabajo.

El uso de esta tecnología ha sido fundamental para el éxito de la caracterización geotécnica, garantizando la calidad y fiabilidad de los datos obtenidos.

Geotecnia Marina

Para la realización de los sondeos en el medio marino, se ha utilizado una plataforma Jack-up, una estructura móvil especializada que permite trabajar en condiciones seguras y estables sobre el agua.

Ventajas de la Plataforma Jack-up en el Proyecto:

  • Estabilidad: Permite realizar perforaciones de alta precisión sin interferencias de las condiciones marinas.
  • Accesibilidad: Facilita el acceso a zonas con profundidades variables, adaptándose a las necesidades del estudio.
  • Eficiencia: Optimiza la ejecución de los sondeos y ensayos, reduciendo tiempos de trabajo.

El uso de esta tecnología ha sido fundamental para el éxito de la caracterización geotécnica, garantizando la calidad y fiabilidad de los datos obtenidos.

Somos expertos en Caracterización Geotécnica para puertos

SOCOTEC cuenta con una amplia trayectoria en estudios geotécnicos marinos, habiendo participado en proyectos estratégicos en diversos puertos de España, incluyendo algunos de los más grande de España como es el Puerto de Valencia o el Puerto de Barcelona, con el que colaboramos de forma habitual.

Estos antecedentes refuerzan el compromiso de SOCOTEC con la excelencia en la caracterización del subsuelo marino, asegurando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto portuario.

Con este nuevo estudio en el Puerto de Melilla, SOCOTEC continúa consolidándose como un referente en el ámbito de la geotecnia aplicada a infraestructuras marítimas.

Contáctanos para obtener más información sobre nuestros servicios

Si buscas un socio estratégico para estudios geotécnicos fiables y eficientes, contacta con nosotros y descubre cómo podemos aportar valor a tu proyecto.