SOCOTEC participa en el proyecto del Ayuntamiento de Barcelona para modernizar el alumbrado de la ciudad.
Este plan integral, enmarcado en el Plan Endreça, contempla un total de 153 actuaciones hasta 2028, con una inversión de 22 millones de euros.
SOCOTEC aporta su amplia experiencia en proyectos de infraestructuras urbanas sostenibles en Barcelona, como las actuaciones en pavimentos sostenibles en las Fuentes de Montjuic 🔗 y la Rambla del Modolell, donde su labor fue referente en el control del ciclo de vida de la ejecución 🔗
📷 La Vanguardia y Ajuntament de Barcelona
El objetivo principal es alcanzar el 100% de telegestión del alumbrado y aumentar la proporción de tecnología LED del 35% al 50%. El equipo de obra civil de SOCOTEC, en UTE con OCA, está desarrollando el proyecto y la dirección de obra para las intervenciones en los distritos de Eixample, Ciutat Vella y Horta.
Este plan estratégico busca optimizar la iluminación urbana mediante la implementación de luz LED blanca, la eliminación de puntos oscuros y la adopción de tecnologías para el ahorro energético. Adicionalmente, se prioriza la uniformidad lumínica, la seguridad y el confort de los ciudadanos a través de instalaciones eficientes y sostenibles.

Iluminación eficiente para una Barcelona más sostenible
La contribución de SOCOTEC

Este plan integral que aborda la gestión de los 157.000 puntos de luz de la ciudad, de los cuales el 35% ya utilizan tecnología LED. El consumo energético actual del alumbrado asciende a 67 GWh/año, representando el 20% del total municipal.
Criterios técnicos para la mejora del alumbrado (en colaboración con distritos):
- Optimización de la luz: Mejor distribución y dirección.
- LED eficiente: Uso de tecnología LED blanca.
- Uniformidad: Iluminación homogénea.
- Prioridad peatones: Más luz en aceras y zonas peatonales.
- Altura reducida en aceras: Iluminación más cercana al peatón.
- Temperatura de color diferenciada: Calidez en aceras, distinción en calzadas.
- Aumento de telegestión: Mayor eficiencia energética.
Este plan integral que aborda la gestión de los 157.000 puntos de luz de la ciudad, de los cuales el 35% ya utilizan tecnología LED. El consumo energético actual del alumbrado asciende a 67 GWh/año, representando el 20% del total municipal.
Criterios técnicos para la mejora del alumbrado (en colaboración con distritos):
- Optimización de la luz: Mejor distribución y dirección.
- LED eficiente: Uso de tecnología LED blanca.
- Uniformidad: Iluminación homogénea.
- Prioridad peatones: Más luz en aceras y zonas peatonales.
- Altura reducida en aceras: Iluminación más cercana al peatón.
- Temperatura de color diferenciada: Calidez en aceras, distinción en calzadas.
- Aumento de telegestión: Mayor eficiencia energética.
“En este caso, no solo contemplamos el ahorro energético; además, se integran criterios de seguridad con perspectiva de género, como la implementación de luz LED blanca para una mayor sensación de seguridad, la eliminación de zonas oscuras para garantizar la continuidad lumínica y la regulación inteligente de la iluminación en diferentes espacios y horarios.”