Necesitas ayuda?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
ContáctanosEn los últimos 10 años, la madera ha experimentado un notable renacer. A pesar de ser considerado un material difícil de aplicar en proyectos de gran escala, los proyectos de ingenieria de alto nivel, como los que trabajamos desde SOCOTEC, han comenzado a desarrollar soluciones innovadoras para la aplicación de la madera en estructuras, convirtiéndola así en la protagonista destacada de numerosos proyectos gracias a su versatilidad y capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles.
En definitiva, tal y como se ha podido comprobar a lo largo del artículo, la madera es una opción óptima para proyectos arquitectónicos de gran envergadura. A continuación, queremos destacar algunos de los proyectos liderados por SOCOTEC en los que la madera ha tenido un papel fundamental.
Como ingenieros especializados en madera, desde SOCOTEC desarrollamos soluciones precisas, creativas y sostenibles para todo el ciclo de vida de las infraestructuras. Para más información sobre nuestros servicios o un asesoramiento personalizado por nuestra oficina técnica no dude en visitar el apartado de ingeniería de nuestra página web.
El creciente enfoque en la aplicación de la madera en la fabricación de estructuras refleja una fuerte apreciación por su versatilidad y sostenibilidad. La madera ofrece una estética cálida y natural, a la vez que cumple con estándares de resistencia y durabilidad. Además, como material renovable, contribuye a la reducción de la huella de carbono de la industria de la construcción, marcando un paso significativo hacia un futuro más ecológico y en el que la naturaleza se sitúa en el epicentro de las tendencias.
El creciente enfoque en la aplicación de la madera en la fabricación de estructuras refleja una fuerte apreciación por su versatilidad y sostenibilidad. La madera ofrece una estética cálida y natural, a la vez que cumple con estándares de resistencia y durabilidad. Además, como material renovable, contribuye a la reducción de la huella de carbono de la industria de la construcción, marcando un paso significativo hacia un futuro más ecológico y en el que la naturaleza se sitúa en el epicentro de las tendencias.
Tal y como argumentamo gracias a la flexilibilidad en su uso la madera es un material versátil, sostenible y estéticamente atractivo. En términos constructivos, ofrece multitud de beneficios, entre los cuales destaca una alta resistencia, durabilidad y aislamiento térmico y acústico. Además, su versatilidad permite su uso en una gran variedad de aplicaciones en la fabricación de estructuras, desde principales hasta detalles interiores y exteriores.
Uno de los principales desafíos que presenta como material constructivo es su resistencia al fuego y al agua. La madera natural es combustible y puede arder con facilidad si no se trata adecuadamente. Sin embargo, mediante procesos de tratamiento, se puede mejorar significativamente su resistencia al fuego, retrasando la ignición y reduciendo la propagación. En cuanto a la resistencia al agua, la madera es un material poroso y susceptible al deterioro causado por la humedad. Aún así, mediante técnicas de tratamiento y acabado, se puede proteger contra la absorción excesiva de agua y la proliferación de hongos, moho y pudrición. Además, no hay que olvidar que el uso de técnicas de diseño adecuadas ayuda a prevenir la acumulación de agua en las estructuras de madera y a prolongar su vida útil.
Si comparamos la madera con el hormigón, desde un punto de vista de costes iniciales de material, la madera tiende a ser más económica. Sin embargo, esto puede variar dependiendo del tipo de madera utilizada, la calidad del hormigón y otros factores. Por otra parte, en el proceso de construcción, el hormigón puede requerir menos mano de obra especializada, pero puede implicar procesos de construcción de gran complejidad y tiempo de fraguado, lo que aumenta los costes.
Esta es una de las primeras preguntas que nos hacen al empezar un proyecto. La respuesta puede variar según varios factores, como la región geográfica, el tipo de estructura, el tamaño del proyecto, el tipo de madera o las especificaciones particulares de diseño. Sin embargo, en general, la madera tiende a ser más económica que el metal para muchas aplicaciones de construcción.
La optimización de la madera es fundamental, y las soluciones híbridas con acero de bajo carbono se presentan como una alternativa altamente favorable para edificios de grandes luces. El acero, además de su alta capacidad de reutilización, aporta un valor añadido a la solución estructural en términos de resistencia, durabilidad y flexibilidad.
Actualmente para la realización de estructuras se utilizan una variedad de tipos de madera, cada uno con sus propias características y soluciones integrales a proyectos dentro del sector de la construcción. Algunas de las maderas más comúnmente utilizadas para estructuras incluyen:
Es importante seleccionar la madera adecuada según las necesidades específicas del proyecto, teniendo en cuenta factores como la carga que la estructura debe soportar, los tratamientos preventivos adecuados, su disponibilidad. Recomendamos siempre estudiar antes la normativa de madera estructural de uso permitido en la construcción.